


El Jueves 4 de Septiembre de 2025, la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de ley que reforma la Ley de Intereses Preferenciales. Con 40 votos a favor y 4 abstenciones, el pleno dio luz verde a los cambios más relevantes: la eliminación del artículo 12, cuestionado por la banca, y el mantenimiento de la tasa subsidiada del 4 % para viviendas entre B/.80,000 y B/.120,000 por un período de siete años.
La medida contó con el impulso decisivo de los gremios empresariales y de promotores inmobiliarios a nivel nacional, quienes se mantuvieron activos en el debate y defendieron la importancia del beneficio para dinamizar la construcción y mantener la accesibilidad a la vivienda.
El sector bancario también celebró la eliminación de trabas que complicaban la ejecución de hipotecas, mientras algunos diputados advirtieron que aún hacen falta ajustes para responder mejor a las necesidades sociales. El proyecto pasará ahora a tercer debate, paso previo a su sanción presidencial. De aprobarse, las reformas entrarían en vigor en 2026, una vez culmine la suspensión temporal de la Ley 468, vigente hasta diciembre de 2025.
Se conto representación de promotoras e inmobiliarias del país, donde estuvieron presentes principalmente Liz Álvarez @lizalvarez de Alvareza Corp, el Presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá Carlos Alfredo Berguido, los empresarios Gabriela Samudio, Luis Dutari, Elisa Suárez y Alejandro Ferrer Solís presidente de CAPAC.
Esta información llega a ustedes gracias a Brian Ríos de PriXmaPanama.net “La Web Social Más Divertida de Chiriquí para el mundo” con el respaldo de PriXma Photography. Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter como @prixmapanama